
Las características del contexto de mi plantel ( CBTis No. 222 ) pienso que son muy bondadosas para plantear un a propuesta de intervención pedagógica sin mucho problema, ya que las principales características de nuestra ciudad son las siguientes:
Pachuca es una ciudad que cuenta con todos los servicios en casi la totalidad de las casas de mis alumnos, y si acaso faltara una conexión a internet esta puede estar en acceso por medio de los cafés internet, por lo regular cercano a sus casas.
En cuanto al aspecto tecnológico se puede decir que los estudiantes están en posibilidad de consultarlos pues la ciudad de México se localiza a escasos 80 Km. De manera tal que lo que no puedan tener en la semana lo pueden conseguir en el fin de semana.
El aspecto salud e higiene, lo mismo que la alimentación no son problema, porque la mayoría de los alumnos son del nivel económico, de la clase media, siendo su distribución parecida a la curva normal, por lo que los alumnos de bajos y altos recursos económicos son minoría en comparación con el grueso de la población estudiantil.
Lo anterior se desprende de que la mayoría de los padres de familia tienen una preparación profesional o de empleado de gobierno o comerciante por su cuente, con los suficientes ingresos para tener una posicione económica estable y una formación que permita una adecuada alimentación y acceso a los servicios de salud básicos.
En cuanto a la repercusión que puede tener el contexto en nuestros estudiantes, pienso que se puede considerar como positiva ya que oferta la mayor diversidad de opciones escolares tanto a nivel medio superior como a nivel profesional, que las demás poblaciones del estado, además como comente, muchos estudiantes que optan por situaciones académicas mas inusuales los tienen cerca en la ciudad de México.
El aspecto seguridad al igual que en toda la república representa un foco de atención para no permitir que se deteriore mas, es importante mencionar que este factor no es tan influyente al considerar que, Pachuca es una ciudad tranquila y donde la delincuencia organizada no influye mucho en la edad de nuestros estudiantes.
Lo principal que considero se debe mejor en la formación académica de los jóvenes es el infundir en ellos la característica de suficiencia y arrojo, que nos limita en una forma de ser demasiado provincianos para el entorno actual y futuro de nuestra población, sobre todo si tomamos en cuenta que cada vez más personas se salen del D.F. para emigrar a Pachuca, y estos traen sus propios haberes y competencias.
En cuanto a los saberes de nuestros estudiantes en realidad están en el promedio que se espera deban tener al ingresar al plantel, esto permite afrontar los contenidos temáticos de manera casi inmediata sin una gran complicación de parte de os alumnos, esto tal vez se deba a que el proceso de selección de aplica de manera simultánea con otros planteles de nivel medio superior y como consecuencia el alumno aplica su test de evaluación y selección siempre en el plantel de su preferencia y primera opción, con lo que se logran de manera casi total los requerimientos del perfil de ingreso.
Las características de nuestros estudiantes en el aspecto de relaciones interpersonales y maestro alumno presentan oportunidades de intervención en una propuesta para la aplicación de la RIEMS, ya que se mostro en el andamio de área que existe el problema de deserción escolar por estos factores y también el de malas influencias en los temas de delincuencia, sobre todo en la amenaza generalizada de las fármaco dependencias. (Alcoholismo, tabaquismo, drogadicción) esto en menor escala, pero nunca estará demás el reducirlo hasta su erradicación. En cuanto a los casos de violencia familiar en el plantel no se reportan grandes índices de su existencia aunque si se presento un caso en particular se pudo canalizar a la institución gubernamental correspondiente. En cuanto a la salud sexual y reproductiva es un problema recurrente en el plantel, el embarazo no planeado, aunque en mínima escala pero se debe trabajar en ello para también tratar de erradicarlo, conviene aclarar que esto último es no es tan fácil ya que implica aspecto de índole religiosa y de formación moral y ética.
Agradezco a las siguientes fuentes de información las facilidades y datos proporcionados para la realización de esta tarea de investigación.
Departamento de control escolar del plantel CBTis No. 222 (oficina de orientación educativa).
2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,Gobierno del Estado de Hidalgo
Pachuca es una ciudad que cuenta con todos los servicios en casi la totalidad de las casas de mis alumnos, y si acaso faltara una conexión a internet esta puede estar en acceso por medio de los cafés internet, por lo regular cercano a sus casas.
En cuanto al aspecto tecnológico se puede decir que los estudiantes están en posibilidad de consultarlos pues la ciudad de México se localiza a escasos 80 Km. De manera tal que lo que no puedan tener en la semana lo pueden conseguir en el fin de semana.
El aspecto salud e higiene, lo mismo que la alimentación no son problema, porque la mayoría de los alumnos son del nivel económico, de la clase media, siendo su distribución parecida a la curva normal, por lo que los alumnos de bajos y altos recursos económicos son minoría en comparación con el grueso de la población estudiantil.
Lo anterior se desprende de que la mayoría de los padres de familia tienen una preparación profesional o de empleado de gobierno o comerciante por su cuente, con los suficientes ingresos para tener una posicione económica estable y una formación que permita una adecuada alimentación y acceso a los servicios de salud básicos.
En cuanto a la repercusión que puede tener el contexto en nuestros estudiantes, pienso que se puede considerar como positiva ya que oferta la mayor diversidad de opciones escolares tanto a nivel medio superior como a nivel profesional, que las demás poblaciones del estado, además como comente, muchos estudiantes que optan por situaciones académicas mas inusuales los tienen cerca en la ciudad de México.
El aspecto seguridad al igual que en toda la república representa un foco de atención para no permitir que se deteriore mas, es importante mencionar que este factor no es tan influyente al considerar que, Pachuca es una ciudad tranquila y donde la delincuencia organizada no influye mucho en la edad de nuestros estudiantes.
Lo principal que considero se debe mejor en la formación académica de los jóvenes es el infundir en ellos la característica de suficiencia y arrojo, que nos limita en una forma de ser demasiado provincianos para el entorno actual y futuro de nuestra población, sobre todo si tomamos en cuenta que cada vez más personas se salen del D.F. para emigrar a Pachuca, y estos traen sus propios haberes y competencias.
En cuanto a los saberes de nuestros estudiantes en realidad están en el promedio que se espera deban tener al ingresar al plantel, esto permite afrontar los contenidos temáticos de manera casi inmediata sin una gran complicación de parte de os alumnos, esto tal vez se deba a que el proceso de selección de aplica de manera simultánea con otros planteles de nivel medio superior y como consecuencia el alumno aplica su test de evaluación y selección siempre en el plantel de su preferencia y primera opción, con lo que se logran de manera casi total los requerimientos del perfil de ingreso.
Las características de nuestros estudiantes en el aspecto de relaciones interpersonales y maestro alumno presentan oportunidades de intervención en una propuesta para la aplicación de la RIEMS, ya que se mostro en el andamio de área que existe el problema de deserción escolar por estos factores y también el de malas influencias en los temas de delincuencia, sobre todo en la amenaza generalizada de las fármaco dependencias. (Alcoholismo, tabaquismo, drogadicción) esto en menor escala, pero nunca estará demás el reducirlo hasta su erradicación. En cuanto a los casos de violencia familiar en el plantel no se reportan grandes índices de su existencia aunque si se presento un caso en particular se pudo canalizar a la institución gubernamental correspondiente. En cuanto a la salud sexual y reproductiva es un problema recurrente en el plantel, el embarazo no planeado, aunque en mínima escala pero se debe trabajar en ello para también tratar de erradicarlo, conviene aclarar que esto último es no es tan fácil ya que implica aspecto de índole religiosa y de formación moral y ética.
Agradezco a las siguientes fuentes de información las facilidades y datos proporcionados para la realización de esta tarea de investigación.
Departamento de control escolar del plantel CBTis No. 222 (oficina de orientación educativa).
2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,Gobierno del Estado de Hidalgo
 

Arturo, te felicito por el Plantel que tienes y la bella ciudad donde se encuentra, pienso que a pesar de que tus alumnos sean de la clase media quizás surja´o esté escodido algún problemilla por ahí, y lo mejor es tenerlo presente y prevenirlo, en lo que se refiere a la sexualidad y la delincuencia quizás tambien a ambos planteles no nos ha llegado con profundidad pero de igual manera hay que tener listo un plan para enfrentarlos en cuanto lleguen. Felicitaciones y seguimos en contacto.
ResponderEliminarHola Arturo, a diferencia de wycho, me parece una gran fortaleza para tu entorno que tengas alumnos de clase media y que dentro de sus intereses esté el ser profesionistas, considero que es una gran ventaja, y en caso de que la crisis económica afecté el entorno actual, no pudieras intervenirlo ni prevenir, por otro lado considero que puedes reforzar los valores, para que continué la tranquilidad que se vive en tu ciudad. Te deseo lo mejor para este 2009 y estamos en contacto
ResponderEliminarArturo: te felicito por la descripción y características que mencionas de tu plantel: Algo a su favor que tienen es que es una provincia y a la vez tan cerca del DF. Que no afecta a los estudiantes toda la problemática de seguridad que tienen tan cerca. a su vez una ventaja que no tenemos nosotros: la cercanía que tienen para poder estudiar una carrera profesional, teniendo la oportunidad de seleccionar una carrera más acorde a lo que desean y no quedarse sin la oportunidad, por no tener la escuela cerca y sobre todo el dinero para hacerlo.
ResponderEliminarde tu compañera de grupo Lupita Rosas
Que tal Arturo me uno a los comentarios de los compañeros, además en las descripciones que haces uno puede darse cuenta de los espacios en los que se encuentra ubicado el centro educativo, de la misma manera el contexto en que se desarrollan.
ResponderEliminarSaludos
Buenos días maestro Arturo,
ResponderEliminarBuen trabajo el suyo, he querido subir mi comentario tres veces ya, pero por problemas técnicos no se ha podido.
Bueno, creo que lo interesante de este trabajo es que tenemos muchas diferencias en cuanto a los entornos de nuestros alumnos. Le veo muchas ventajas a su plantel: el hecho de que su ciudad esté cerca de la capital creo yo, hace a los estudiantes más despiertos, más activos, con más información acerca de lo que pueden estudiar después del bachillerato, tienen más opciones. Como lo comento en mi trabajo, nuestros alumnos en el CETMAR 24, en puerto Madero, Chiapas, tienen las opciones de trabajo en Tapachula, que está a 30 minutos de aquí, y realmente no son muchas lamentablemente.
Pero algo más interesante aún es que en nuestros planteles tenemos el riesgo de problemas como la deserción por embarazos y violencia, sobre todo en este entorno, y que son retos que tenemos que enfrentar en mayoría de los planteles, por la propia naturaleza de los estudiantes y la influencia del entorno.
En esto, creo que podemos trabajar de manera conjunta, aunque no se dé en la misma escala en su plantel que en el mío, ¿No cree usted?
Le agradecería que leyera y comentara mi trabajo, que aunque tarde, ya lo publiqué
http://larova21.blogspot.com
Gracias.
Lázaro Romero Vázquez
Saludos Arturo:
ResponderEliminarMe parece muy interesante lo que comentas de tu plantel, te felicito por trabajar en ese bello lugar con este trabajo del entorno, creo que descubrimos algunas cosas interesantes en dónde los objetivos de la RIEMS aterrizan perfectamente para mejorar el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Saludo Raúl Roque Vargas
hola como estas soy osvaldo generacio 93/96 la mas chingona ya supe q ayer tomaste posecion como director del plantel echale ganas para q no salgas raspado como la mayoria te deceo suerte te anexo mi correo del trabajo lo q se te ofresca (osvaldo@aponindustries.com)ojala me mandes correos para cotorrear saludos a todos att el chiquito.
ResponderEliminar