jueves, 29 de enero de 2009

“Concepciones de aprendizaje”


Después de leer y analizar las coincidencias entre las concepciones de aprendizaje aportadas por los diferentes estudiosos del tema y contrastándolo con la educación por competencias, planteada en el modelo implementado en la RIEMS obtengo las siguientes conclusiones;
El conductismo no se aproxima a la educación basada en competencias por considerar que solo se enfoca en el producto final (conducta) sin tomar en cuenta que se realice con la actitud que se enmarca en el concepto de competencia,
En postulado de le aprendizaje por procesamiento de la información, considero que tampoco se aproxima al concepto planteado para aprendizaje en un modelo basado en competencias por enfocar su estudio en la transformación de información en datos de utilización en la solución de problemas determinados, en forma que se concreta en lograr que el individuo adquiera solo la función del saber hacer.
En esta concepción de aprendizaje por descubrimiento, se entiende el aprendizaje como un proceso interno donde el estudiante formula modelos abstractos que explican las reglas recurrentes en los resultados de procesos y actividades de aprendizaje, pienso que tiene congruencia parcial con un modelo de competencias al proponer actividades que permitan conocer los contenidos por medio de su comprensión, saber.
El aprendizaje significativo da un paso más allá de las concepciones anteriores, al contemplar una utilidad que da sentido a los contenidos aprendidos, estructurándolos con orden lógico y psicológico relacionando los aprendizajes nuevos con los aprendizajes previos, por primera vez se trata el concepto del saber ser en la concepción de aprendizaje.
El constructivismo contempla un aprendizaje basándose en actividades de experimentación, en donde el alumno integra su propio conocimiento utilizando un método de prueba y error donde dicho error se considera como una oportunidad de aprendizaje, en este modelo si se contempla la actitud del estudiante al remodelar sus concepciones en un proceso dialectico entre sus conocimientos previos y formulación de nuevos conocimientos que no necesariamente reemplazan a los ya adquiridos.
Por último el aprendizaje por socio constructivismo, seria por excelencia la concepción que explica el aprendizaje más cercano a un modelo basado en competencias al incluir los factores externos que moldean un trabajo colaborativo en el estudiante, con lo que se contemplarían las características que debe tener toda educación basada en competencias, saber, saber hacer, ser, deber ser.
En conclusión , después de analizar las teorías que explican los procesos de aprendizaje y contrastarlos con los requerimientos con la educación basada en competencias pienso que, lo que hace la diferencia de enfoque es el involucrar el aspecto de actitud al trabajo colaborativo en la búsqueda de conocimientos que aporten soluciones a problemas reales de la vida cotidiana, siendo entonces el que más se apega el aprendizaje socio constructivista, sin olvidar que todas esta concepciones explican alguna característica del aprendizaje.

1 comentario:

  1. Qué tal Arturo, a lo largo de la introducción de los conceptos que definen al aprendizaje se encuentra entre ellos la definición que plasmas, además en nuestros días tal cómo lo dices se maneja el concepto por competencias.

    Saludos.

    ResponderEliminar